Acta de Independencia de Centroamérica, también conocida como Acta de Independencia de Guatemala, es el documento legal mediante
el cual la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, proclamó el 15 de septiembre
de 1821 la separación de la Monarquía Española, aunque invitando a la vez a las otras provincias del
antiguo Reino de Guatemala a enviar diputados para que un congreso decidiera en
1822 sobre si se confirmaba o no la independencia absoluta.
La reunión de la
Diputación fue presidida por el Jefe Político Superior Gabino Gaínza y
el acta la redactó el célebre intelectual y político hondureño José Cecilio del Valle a los escribanos indígenas Lorenzo Romaña y Domingo
Dieguez de acuerdo a versión del Dr.Orlando Betancourth. La sesión se efectuó
en el Palacio Nacional, que estaba ubicado en lo que hoy día se conoce como el
Parque Centenario.
La intendencia de San Salvador aceptó con entusiasmo la decisión de la Diputación
guatemalteca, cuya acta fue secundada por las Diputaciones Provinciales de Comayagua (28 de septiembre) y de Nicaragua y Costa Rica (11 de octubre). Sin embargo, estas dos provincias se
manifestaron reacias a admitir la autoridad de Guatemala.
El 29 de octubre
de 1821, el emperador Agustín de Iturbide por medio de su canciller o primer ministro José Manuel de Herrera envió una carta al capitán general de la Junta
Provisional Consultiva de América Central, Gabino Gaínza y Fernández de Medrano, cuya junta presidía a los delegados representantes
de las provincias de Chiapas, San Salvador, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica con la propuesta de
unirse al Imperio mexicano
de acuerdo a las Tres Garantias
de los Tratados de Córdoba.1
Aunque una de las cláusulas del Acta de Independencia
establecía la formación de un congreso para "decidir el punto de
Independencia y fijar, en caso de acordarla la forma de gobierno y la ley
fundamental que deba elegir", el 2 de enero de 1822,
por voto mayoritario de los ayuntamientos de las cinco1
provincias, y con San Salvador como principal oposición a esta decisión,
todo el territorio centroamericano se incorporó al Imperio mexicano
de Agustín de Iturbide quien abdicó a la corona mexicana el 19 de marzo
de 1823, dandóse con esto la
separación de las provincias, a excepción de Chiapas, la cual se unió a la república mexicana como un
estado federado.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario