El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri
Becquerel en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y
fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que
contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las
exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que
atribuía a la fosforecencia del cristal. Los días siguientes no hubo sol y dejó
en un cajón la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima.
Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia
ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de
uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había
descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.sábado, 13 de diciembre de 2014
Experimento de Becquere
El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri
Becquerel en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y
fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que
contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las
exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que
atribuía a la fosforecencia del cristal. Los días siguientes no hubo sol y dejó
en un cajón la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima.
Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia
ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de
uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había
descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario